viernes, 10 de abril de 2015


                    PAVO REAL EN EL REINO DE LOS PINGUINOS

                                                      NOMBRE INTEGRANTES..


                                              EMILY DAYANNA ARAQUE

                                                 GERMÁN LONDOÑO

                                            CARLOS GONZALES GRAJALES  



                                                       TALENTO HUMANO



                                             BEATRIZ FLOREZ PEREIRA   



MEDELLIN

                                                     

  

2015















INTRODUCCION



Esta fábula narra la historia de un pavo real que marcaba la diferencia en su empresa, situación que le generaba problemas frente a los pinguinos porque sus costumbre y comportamientos eran muy contradictorios. Finalmente la historia tiene un desenlace que deja una gran enseñanza a empresarios y gerentes.












TEMAS :



*PORTADA 


*INTRODUCCIÓN


*ANÁLISIS Y RELACIÓN  UN PAVO REAL  EN EL REINO 



*PERSONAJES Y SUS

 CARACTERÍSTICAS


*CONCLUSIONES


*AVES Y SUS CARACTERÍSTICAS


*VÍDEO SOBRE  UN PAVO REAL  












Análisis y Relación un pavo real en el reino de los                                          pinguinos


Un pavo real en el reino de los pingüinos nos hace reflexionar sobre la capacidad de cada una de las personas que nos rodea, y ala vez nos recuerda que el conocimiento esta disperso. No debemos actuar todos de la misma forma tratando de imitar a los que creemos que son los que triunfan por sus características, si no que tenemos que exponer nuestras capacidades y ser nosotros mismos en todo momento.
Siempre debemos estar abiertos a ideas nuevas, estar dispuestos a escuchar, ansiosos de aprender, con deseos de crecer y sobre todo ser flexibles a los cambios.
El mundo entero se encuentra en constante cambio y evolución, mis capacidades son distintas de las de otros y mis conocimientos también, todo esta disperso y lo importante es saber tomar de cada persona lo que la hace diferente para poder desenvolvernos en este mundo. Ser lo que verdaderamente somos Nosotros mismos.
En el mundo actual cada día son más las empresas que compiten por lograr un estatus de mayor eficiencia productiva y así poder mantenerse el mercado, en el libro Un Pavo Real en el Reino de los Pingüinos hablan de tres clases de reinos, el Reino del Aprendizaje, el Reino de los Pingüinos y el Reino de las Oportunidades, cada uno con su forma de competir a nivel empresarial, en el primero había que aprender rápido, ser ingenioso y trabajar mucho si se quería salir adelante, en el segundo es como si ya fuésemos profesionales en busca de empleo, en donde las empresas se fijan mas en el estatus y el aspecto de las personas que en los logros que estos hallan conseguido, sin importar lo que las personas hagan nuca serian aceptadas tal cual son en este reino, y por ultimo el reino de las oportunidades en donde el lema es “La Diversidad Engrandece” allí tanto los jefes como los empleados no se preocupaban en aparentar lo que no son, lo único que importaba son los éxitos que se alcanzaran.


En relación a lo que dice el libro, hay empresas en donde lo único que cuenta es la amabilidad y el buen servicio que se preste a las personas de ello depende que el crecimiento de la empresa se mantenga. Actualmente hay empresas en donde se pueden diferenciar los niveles de los empleados de acuerdo al tipo de vestimenta que se usa, por el tipo de vestimenta se puede decir que sería algo parecido a lo del reino de los pingüinos donde los altos ejecutivos y gerentes usan los mismos trajes, pero a diferencia de estos, existen otras empresas en donde no se discrimina a nadie, lo más importante es ofrecer un buen servicio, porque de los empleados depende que los consumidores aumenten o disminuyan y que el nombre de la empresa sea reconocido por su excelentes servicios y atención.

                                 




       PERSONAJES:




Pedro era un pavo real: 
un ave llena de colorido, radiante y bullanguera, era un muy talentoso; había hecho cosas importantes en su tierra. Sabía escribir, y manejaba bien sus presupuestos; era creativo, imaginativo, sensato y práctico. Tenía muchos amigos y admiradores en su propia tierra, y era muy popular y querido.  Es un ejemplo de Dirección paternalista ya que es el intermedio entre el autocrático y anárquico. La autoridad sigue residiendo en el superior, pero los individuos influyen sobre el jefe.






Eduardo, el águila:
 Era muy inteligente y fuerte, muy hábil en su trabajo y hasta usaba el vestido de pingüino que exigían. Pero Eduardo no hablaba ni se comportaba como pingüino, cosa que molestaba a los viejos. Es un ejemplo de  Dirección autocrática o autoritaria Se caracteriza este tipo por radicar la autoridad única y exclusiva en el jefe, quien toma las decisiones excluyendo los criterios y opiniones de sus colaboradores.







Helena, la gavilana:
Era hermosa y estaba llena de energía; inteligente, aguda y agresiva; hábil cazadora y con un instinto de competencia feroz. A veces le ponía algo más de color a su vestido de pingüino, pero era soportable. Es un ejemplo de Dirección deficiente Esta se limita a cumplir lo estrictamente indispensable. Tampoco le interesan las cuestiones del personal. Es el directivo que se ha inhibido de los intereses de la organización y pretende tan sólo VEGETAR en ella.







Sara, el cisne
Era una soñadora optimista con una visión poco común de lo que podía ser el futuro en el Reino de los Pingüinos. Tenía ideas interesantes. Ideas propias y buenas, pero como las exponía con mucha suavidad, casi nadie las oía. Era refinada y llena de gracia, por lo cual los pingüinos dudaban de su firmeza y su fortaleza. Es un ejemplo de El directivo integrado Este consigue que el personal que se encuentra bajo sus órdenes se identifique con la organización y sus objetivos. La comunicación entre él y sus colaboradores es fluida y crea espíritu de trabajo en equipo. El más eficaz es el ejecutivo que motiva al personal para conseguir altos objetivos, tratando a los colaboradores de acuerdo como son cada uno de ellos. Y el menos eficaz es del llamado de compromiso que acude a las relaciones con sus colaboradores en ocasiones poco afortunadas.






CONCLUSIONES:
1) Una organización no puede ignorar las nuevas tendencias que se van generando en su entorno si quiere ser siempre competitiva. No se tiene una estrategia si se mantiene la idea de que todo debe hacerse siempre de la misma forma.
* Ser receptivo al cambio, evaluando de manea objetiva los buenos y malos aspectos que este trae consigo, para obtener así el mejor provecho.
* Evaluar constantemente las actividades que se realizan día a día, estableciendo si hay mejores formas de llevarlas a cabo.
*Cultivar la iniciativa y la creatividad, teniendo como fin la realización de las ideas resultantes. 
* Incluir en el día a día y en todas las actividades que se desarrollen lo anteriormente mencionado.
* Aceptar los errores cometidos, determinando su causa y la forma de solucionarlo para tenerlo presente en futuras situacio
nes.


                                              LOS BÚHOS SON LOS SABIOS









LAS ÁGUILAS SON PODEROSAS






                                        
                                   
             LOS ALCONES SON AVES DE CASA 





  LOS AVESTRUCES SON AVES RARAS






          LOS CISNES SON ELEGANTES



                          

   
                    








PÁJAROS BOBOS SON ESTRAÑOS







                                       CONTINUACIÓN UN VÍDEO  SOBRE 


                                 UN PAVO REAL EN EL REINO DE PINGUINOS



















No hay comentarios.:

Publicar un comentario